Jesús Felix-Diaz de los Santos nació un 3 de Octubre allá por los años ochenta y el día de hoy vive embarcado en una gran aventura dedicada a la ilustración bajo el seudónimo de Poloverde.
Lo conocí hace varios años cuando estudiábamos juntos en la PUCP, y desde ese momento me contagió todo su entusiasmo por el dibujo. A ambos nos encantaba Dragon Ball, así que tuvimos un gran comienzo, especialmente cuando él llenaba la bitácora con fan arts muy bien hechos de Goku a punta de lapicero.
Lo conocí hace varios años cuando estudiábamos juntos en la PUCP, y desde ese momento me contagió todo su entusiasmo por el dibujo. A ambos nos encantaba Dragon Ball, así que tuvimos un gran comienzo, especialmente cuando él llenaba la bitácora con fan arts muy bien hechos de Goku a punta de lapicero.
Tantos años han pasado y ya no nos vemos, pero gracias al facebook hemos podido seguir en contacto y yo he podido seguir viendo el tremendo progreso de su trabajo. Personalmente lo considero un gran fuente de inspiración, no solo por la calidad de su trabajo, sino porque al poder estar presente en sus inicios y ver cómo continúa sin soltar el lapicero con tanto empeño y dedicación como cuando lo conocí, me hace sentir que yo también debo seguir adelante sin rendirme.
En esta oportunidad recopilé una pequeña entrevista sobre el señor aquí mencionado esperando que no solo se conozca aún más su trabajo sino que también su experiencia ayude a los que seguimos y seguimos practicando.
Me gusta la ropa de militar incluso de adolescente usaba camisas y pantalones camuflados. En la academia me etiquetaron como “soldado verde”, me sentí algo incómodo y casualmente desde ahí empecé a usar una camisas con galoneras o un polo de color verde.
Recuerdas tus primeros dibujos?

Sé que te gustaban mucho los dibujos de Akira Toriyama, cómo te ayudó su influencia en el camino a descubrir tu propio estilo?
Creo que para muchos Akira es fuente de inspiración en cuanto creación de personajes y artefactos. A pesar que hay una gran cantidad de guerreros en la serie, cada uno maneja una propia personalidad y vestimentas basadas en la cultura occidental y oriental.


Sé a lo que me expongo al subir un trabajo a internet, pero también sé que me ayudará a difundir mi trabajo como artista y lo hará fácil de llegar a muchos otros continentes. Las artes están hechas para mostrarse al mundo y no para estar almacenadas en el “Disco D”. Ahí está el riesgo.
Hablando ya del trabajo, en qué momento decidiste no encasillarte en trabajar dentro de agencias de publicidad?
Cuando estaba en los primeros años de la facultad escuché a los mayores siempre quejarse de las agencias, así que le agarré miedo. Además me iba muy bien con con los freelos y comisiones en ese tiempo. La mayoría de ilustradores comienzan con freelos para agencias. Se puede ganar muy bien como freelancer, pero con el tiempo tiendes a aburrirte del trabajo solitario, las entregas inmediatas y además de una vida sedentaria. Pero no tengo de que quejarme, uno decide que quiere hacer. Ahora ya no hago más freelos y me dedico a la enseñanza.
Qué es lo que más has llegado a valorar de esos años en la facultad?
Creo que antes era algo antisocial pero en la universidad (2 primeros años de generales) conocí y aprendí de distintos personajes que me hicieron pensar muy diferente en cuanto a técnicas artísticas, estilos y composición, además de estilos de vida medios raros. Imagínense de estar 10 años en un colegio militar a una Universidad de Humanidades, fue un KAMEHA al cerebro.
Sé de algunos diseñadores gráficos que, dedicados al proceso creativo de la publicidad, afirman que actualmente un diseñador no necesita indispensablemente saber dibujar. Qué opinas de este enfoque?
Es que hay distintos tipos de diseñadores, es como los superhéroes, unos utilizan la fuerza física y otros poderes mágicos pero el fin es uno: salvar el mundo. En nuestro caso es: hacer que el mensaje funcione. Imagínate un planeta de puros musculosos o puros magos, sería aburrido.
Los proyectos más bacanes son los personales, en este caso mi taller de Ilustración Digital. Todo empezó el 2011 cuando un chico nos pidió que lo entrenáramos para postular a las bellas artes. Mi hermano y yo decidimos crear un pequeño taller, pero solo tuvimos 1 alumno… el que te conté. Luego, a finales del 2012, Ocar y yo creamos un taller para postulantes a Arte Pucp ya que éramos ex alumnos pero solo duró 2 meses. A mediados del 2013 decidí crear un taller digital, ya que uno de mis sueños es crear una escuela de ARTE.
Con el nivel de dibujo que manejas creo que podrías hacer un corto animado al estilo clásico, crees que la animación es un área que te interese explorar más a fondo?
Que gracioso que lo menciones, ya que este año decidí entrar al mundo de la animación. Tengo algunos proyectos junto a un grupo de amigos, nos llamamos “Kimotion”.
Estaré muy pendiente de esos proyectos de animación :)
Finalmente, mirando hacia atrás a todo tu recorrido y todo lo que has pasado, qué consejos le darías a tu yo del pasado y a todos aquellos que aspiran ser grandes dibujantes o ilustradores o hasta animadores?
Pues que hubiese sido más terco con lo que en verdad le gustaba y algunas veces no haber sido tan orgulloso, pero de todas formas uno aprende de esa cosas.
En cuanto a los futuros Ilustradores y Animadores… pues que si en verdad te gustaría vivir de eso, investiga y practica hasta que sangren tus manos …
ah! y también publícalos!
********************************************************
Sigue el trabajo de POLOVERDE en facebook
Recibe actualizaciones sobre LA COCHERA y próximos talleres de ilustración también en facebook
********************************************************
Sigue el trabajo de POLOVERDE en facebook
Recibe actualizaciones sobre LA COCHERA y próximos talleres de ilustración también en facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario